Semana 2

Brainstorm, posibles negocios.

El mejor momento para empezar es ahora.

Tenés todo para empezar YA.

El Ikigai nos guía hacia ideas de negocios que son buenas para nosotras. Cualquier cruce que podamos hacer entre las cuatro partes del Ikigai puede ayudarnos a ver ideas nuevas, la forma más efectiva de dar con emprendimientos de alto potencial es hacer foco en "lo que el mundo necesita". Conocernos a nosotras mismas y dominar nuestras emociones es la mejor forma de emprender.

De cómo veo el mundo depende lo que obtenga de él. La importancia de la fuerza mental con la que encaramos este proyecto. La capacidad de enfrentar retos y aprender rápidamente de los errores es fundamental. Una mentalidad de crecimiento te ayudará a adaptarte y a seguir adelante ante los obstáculos.

Derribar creencias y mentalidad de escasez.

No tengo tiempo → Organiza tus actividades, qué cosas haces hoy y puedes optimizar? sabes en qué usas tu tiempo dia a dia? si organizas tu agenda vas a tener tiempo. Para empezar a emprender vas a necesitar un mínimo de una hora diaria.

No tengo dinero → Para que necesitas dinero? exactamente cuánto necesitas? en que estas gastando dia a dia? al igual que con el tiempo, probablemente si te organizas y tomas control de tus finanzas puedas generar un extra que te ayude a hacer tus primeras inversiones en capital para tu emprendimiento. Además, sabías que existen muchas herramientas en línea para recaudar fondos?

Antes de poder emprender esto que es mío tengo que cumplir con obligaciones de la casa, familia o trabajo. → VOS SOS MAS IMPORTANTE QUE TODO. Esta bien cuidar de lo que tienes hoy, pero si no empiezas a priorizarte nunca vas a poder emprender porque siempre va a haber algo más importante. Es fundamental que vos estés donde querés estar y te sientas bien para poder cuidar mejor de tu hogar y trabajo.

y si lo intento y fracaso? → y si lo intentas y sale MUY BIEN?

Estoy muy grande para emprender.

La mayoría de los emprendedores exitosos logran su mayor éxito en el rango de edad de 35 a 45 años. Estudios recientes han señalado que:

  1. La edad promedio de los fundadores de startups exitosas es de 45 años, según un estudio del MIT sobre nuevas empresas tecnológicas de rápido crecimiento en EE. UU.
  2. Esto se debe a que, en este rango de edad, los emprendedores suelen tener una combinación de experiencia profesional, habilidades de liderazgo, redes de contacto y recursos financieros más sólidos que los emprendedores más jóvenes.
  3. Las probabilidades de éxito aumentan con la edad:
  4. Otro estudio del National Bureau of Economic Research (NBER) encontró que un emprendedor de 50 años tiene casi el doble de probabilidades de fundar una empresa exitosa en comparación con uno de 30 años.
  5. Éxitos notables después de los 40 años:
Muchos fundadores icónicos, como Jeff Bezos (Amazon, 31 años), Reed Hastings (Netflix, 37 años), y Jan Koum (WhatsApp, 37 años), alcanzaron el éxito significativo a mediados de sus 30s o más.

Es demasiado.

Emprender mientras tenés otras responsabilidades como trabajos en relación de dependencia, cuidar de tu familia y tu hogar, o estudios, es un desafío grande, pero no imposible.

La clave está en establecer prioridades, dividir el trabajo en pasos manejables y buscar el apoyo de tus seres queridos y de otras mujeres emprendedoras. Permítete avanzar a tu propio ritmo, sin presionarte demasiado. Al ajustar tus expectativas y diseñar una rutina flexible, estarás construyendo algo significativo para vos y quienes te rodean.

Recuerda: cada pequeño paso es un triunfo y, sobre todo, ¡vos podes lograrlo!

No te abrumes. Anda de a un paso a la vez.

Si aún no completaste las tareas de la semana pasada, te invito a encontrar un momento para hacerlo y ponerte al dia. Si sentís que estás abrumada o no sabes como seguir o resolver una tarea, escribime. Podemos tener reuniones 1 a 1 para ayudarte a destrabar.

Lluvia de ideas de negocios y lluvia de ideas de recursos.

FILTRAR LAS IDEAS DE NEGOCIOS:


1. Demanda del mercado

  • Evalúa si existe una necesidad real para el producto o servicio que estás considerando. ¿Hay suficientes personas interesadas en lo que planeas ofrecer? Puedes investigar el tamaño del mercado, las tendencias y si la demanda está en crecimiento.

2. Ventaja competitiva

  • Analiza si tu idea tiene un factor diferenciador que la haga única en comparación con lo que ya existe. ¿Puedes ofrecer algo mejor, más rápido, más barato o más especializado que la competencia?

3. Rentabilidad

  • Considera el potencial de generación de ingresos. ¿Puedes obtener un margen de ganancia sostenible con esta idea? Haz una proyección inicial de costos y precios para asegurarte de que el negocio es financieramente viable.


4. Escalabilidad

  • Pregúntate si el negocio tiene la capacidad de crecer y expandirse sin enfrentar problemas importantes. ¿Es adaptable a otros mercados o audiencias? La escalabilidad te permitirá maximizar ingresos a medida que tu negocio crezca.

5. Pasión y conocimiento personal

  • Asegúrate de tener interés y experiencia en el campo. ¿Te entusiasma la idea? Un alto nivel de motivación y conocimiento del sector aumenta tus probabilidades de superar desafíos y mantener la energía en el largo plazo.

6. Factibilidad operativa

  • Considera los aspectos logísticos y técnicos del negocio. ¿Tienes acceso a los recursos, proveedores, tecnología y talento necesarios para llevarlo a cabo? Un negocio factible debe ser operativamente eficiente y sostenible.

7. Impacto social y ambiental

  • En la actualidad, los negocios con propósito suelen tener más éxito. ¿Tu idea contribuye de alguna manera al bienestar social o ambiental? Este tipo de impacto puede mejorar tu reputación y atraer a clientes interesados en hacer una diferencia positiva.

RECURSOS, cuales tengo, cuales me faltan?

  • Conocimiento Técnico
  • Capital inicial
  • Tiempo, plan de acción en mi agenda
  • Red de contactos
  • Habilidades de venta y marketing
  • Plan de negocio (con metas y estrategias, estructura organizacional, etc)
  • Equipo, personas
  • Mentalidad fuerte
  • Espacio de trabajo, tecnología básica (computadora, teléfono, internet), y cualquier otro recurso físico que puedas necesitar según el tipo de negocio
  • Asesoría legal y contable

Propósito claro y valores

Tener una visión clara de por qué estás emprendiendo (más allá del dinero) y unos valores bien definidos ayudará a mantenerte motivada y a alinear a tu equipo con la misión del negocio.


Crear una idea de negocio exitosa requiere de planificación, creatividad y adaptabilidad. Aquí te comparto algunos consejos clave:1.

  • Una idea de negocio sólida generalmente parte de la solución a un problema específico o la satisfacción de una necesidad no cubierta. Observa el mercado y escucha a las personas para identificar oportunidades.

2.

  • Realiza un análisis profundo del mercado para entender a tu público objetivo, sus necesidades, comportamientos y preferencias. Esta información te ayudará a adaptar tu idea y producto para satisfacer mejor sus expectativas.

3.

  • Investiga quiénes son tus competidores, sus estrategias y qué los hace exitosos. Aprender de la competencia te permitirá encontrar tu propia ventaja competitiva y posicionarte de manera única en el mercado.

4.

  • Define cómo generarás ingresos y cuáles serán los costos involucrados. Un modelo de negocio sólido debe especificar quiénes son tus clientes, cómo les llegarás y qué recursos necesitarás.

5.

  • Antes de invertir grandes sumas de dinero o tiempo, prueba tu idea en una pequeña escala. Reúne feedback de potenciales clientes para ajustar el producto o servicio según sus respuestas y necesidades reales.

6.

  • La identidad de marca es crucial para conectar con los clientes. Asegúrate de tener un nombre, logo y mensaje que representen bien tu propuesta y valores, y que sea coherente en todos los canales.

7.

  • Explica claramente qué te hace diferente y por qué los clientes deberían elegir tu producto o servicio sobre la competencia. Tu propuesta de valor debe ser fácil de comunicar y entender.

8.

  • Define objetivos que sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo determinado. Las metas claras te ayudarán a mantener el enfoque y medir el progreso.

9.

  • La adaptabilidad es clave en el desarrollo de una idea de negocio. Sé receptivo al feedback y a los cambios del mercado, y no dudes en ajustar tu enfoque si es necesario.

10.

  • Asegúrate de contar con los recursos necesarios para poner en marcha tu idea. Puede ser a través de ahorros, inversores, préstamos o crowdfunding, dependiendo de la naturaleza del negocio.

11.

  • Rodéate de personas con experiencia y habilidades complementarias, ya sean mentores, asesores o colaboradores. Una red sólida te brindará consejos valiosos y apoyo en momentos difíciles.

12.

  • La pasión es el motor detrás de una idea de negocio exitosa. El compromiso y la perseverancia te ayudarán a superar obstáculos y mantenerte motivado a largo plazo.

Si integras estos elementos desde el inicio, estarás bien encaminado hacia el desarrollo de una idea de negocio efectiva y sostenible. 

TAREA  - Brainstorm de negocios

Escribí una lista de todas las ideas que se vengan a tu cabeza de posibles emprendimientos, desde las ideas previas a este curso a las nuevas ideas que puedan surgir a partir de unir puntos entre las 4 partes de tu ikigai. Baja todo, desde lo mas delirante y extravagante a lo mas simple. Una vez que tengas muchas ideas y hayan pasado unos días, agarra las que mas resuenen con vos y pasalas por los 7 filtros de negocios exitosos que aprendimos en clase. Quédate con al menos 2 propuestas de negocio a partir de todo esto. 

Brainstorm de recursos

Anota ideas sobre como podes optimizar y encontrar los siguientes recursos para empezar tu emprendimiento:
- Conocimiento técnico
- Tiempo
- Dinero para invertir
- Red de contactos
- Habilidades de venta y marketing
- Recursos humanos
- Infraestructura básica, espacios y herramientas
- Asesoría legal y contable
- Mentalidad de abundancia, resiliencia y aprendizaje.


Responde esta preguntas

Las ideas que Tenes después de haber transitado estas dos clases, son las mismas que tenias antes de llegar acá?

Sentis que tenes que renunciar a algunas ideas por falta de recursos?



Extras Semana 2

Finanzas 2 

Descarga esta plantilla y comienza a usarla para controlar tus gastos e ingresos día a día